Enmiendas orgánicas reduce los efectos negativos en suelos
La incorporación de enmiendas orgánicas en forma de compost y vermicompost reduce los efectos negativos del monocultivo en suelos.
Aportación de Scientia Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Trujillo, Ecuador
Autores: Jacinto Vázquez; Manuel Alvarez-Vera; Sergio Iglesias-Abad y Jorge Castillo


La Gypsophila es una planta altamente extractora de nutrientes, por lo que la producción en forma de monocultivo provoca que el suelo se vea reducido en su concentración de elementos (Aragon, 2002; López et al., 2006), dando como resultado una disminución en la producción de cosechas posteriores, lo que se podría considerar como causa de la degradación del suelo.
Causa de la Degradación de Suelo
Los sistemas agrícolas intensivos han afectado las funciones de los ecosistemas, lo cual se manifiesta de manera significativa a través de la pérdida de su diversidad biológica (Landeros-Sánchez et al., 2011), son sistemas con largos periodos del mismo cultivo, con bajo aporte anual de carbono y disminución de los contenidos de materia orgánica del suelo, estos efectos generan una progresiva disminución de su fertilidad (Duval et al., 2015), el establecimiento del monocultivo favorece una disminución de la concentración de materia orgánica y cambios en la comunidad microbiana del suelo (Wang et al., 2017), con una disminución de los contenidos del carbono orgánico y las fracciones de micronutrientes, así como un aumento de la susceptibilidad a la erosión hídrica (Martínez et al., 2008), lo que conlleva al empobrecimiento del suelo y la reducción del rendimiento de los cultivos con el transcurso de los años (Cabrera y Zuaznábar, 2010); la calidad del suelo disminuye con cada ciclo de cultivo (Selvaraj et al., 2017)…
Los cultivos sucesivos en el mismo sitio degradan la calidad del suelo
Li et al. (2018) estudiaron campos con monocultivos de camote durante 1, 2, 3 y 4 años, los resultados revelaron que el cultivo continuo condujo a una disminución significativa en el pH, carbono orgánico y abundancia bacteriana del suelo.
Woźniak (2019) probó dos sistemas de siembra en cultivo de trigo de invierno, el rendimiento en el sistema de monocultivo fue significativamente menor en comparación con el rendimiento del trigo de invierno cultivado en el sistema de rotación de cultivos, esta reducción se debió a un menor número de espigas por metro cuadrado, menor peso de 1000 granos y menor peso de grano por espiga.


Las enmiendas orgánicas están volviendo a la productividad agrícola, fertilidad y cuidado del suelo.
Kwiatkowski et al. (2020) señala que incorporar biomasa de cultivos afectó de manera beneficiosa las propiedades químicas del suelo, en particular el contenido de humus del suelo, carbono orgánico, fósforo, magnesio y micronutrientes (Mn, Fe, Zn, Cu).
Todas las pruebas coinciden en que, estrategias como la incorporación de enmiendas orgánicas de los residuos de las actividades agrícolas como el compost y el vermicompost pueden restablecer las principales funciones biológicas, físicas y químicas del suelo.
Este estudio evalúa el efecto de la incorporación de enmiendas orgánicas en forma de compost y vemicompost en suelos de monocultivo de Gypsophila y este revela el efecto positivo en las características físicas y químicas: Se incrementó el contenido de materia orgánica (MO), la conductividad eléctrica (C.E.) y el fósforo disponible en el suelo, hubo efecto tampón del pH y la densidad aparente disminuyó.
Estos resultados afectaron de manera beneficiosa a las plantas de Gypsophila, ya que se mejoró la absorción foliar de fósforo, potasio, magnesio y azufre en las tres cosechas y los valores de peso fresco de tallos de tratamientos con enmiendas orgánicas son superiores.



Soluciones de Materia Orgánica de TecnoGranulares
En TecnoGranulares hemos trabajado en el desarrollo de enmiendas con materia orgánica con efecto múltiple para fortalecer los cultivos y sobre todo regenerar los suelos y mantenerlos.
REGENA MIN HL® PRO Es un Mejorador de suelos que aporta minerales, materia orgánica vegetal y probióticos que actúa controlando la degradación y agotamiento de los suelos, promoviendo su regeneración y mejorando notablemente su fertilidad.
Huminat es una materia orgánica granular de alta tecnificación, potenciada con microorganismos benéficos para el suelo y el desarrollo de las plantas, con contenidos de Leonardita de Dakota para asegurar aportes efectivos de ácidos húmicos y fulvicos.

Regenerar suelos para incrementar la agricultura
El caso de estudio de la Gypsophila es un ejemplo clave que ayuda a agricultores a revelar la misma problemática y solución de otros productos como el camote, maíz entre otros.